Europa podría ahorrar 3,5 billones de euros al año con un buen aislamiento en instalaciones industriales.
La Guía de Buenas Prácticas en Aislamiento Industrial elaborada por Afelma y Andimai dice que aislar superficies y reparar aislamientos implica una inversión de casi 900 millones de euros, pero se lograría ahorrar 3,5 billones de euros al año en las instalaciones industriales europeas.
La guía ha sido publicada por la Dirección General de Industria a través de Febercom, la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid. Está compuesta por 5 capítulos:
- Justificación de la necesidad de mejorar el aislamiento de las instalaciones industriales.
- Mejorar los materiales utilizados en recubrimientos y accesorios.
- Técnicas de montaje de aislamientos en diferentes componentes y equipos.
- Materiales aislantes.
- Ejemplos reales.
Además incluye 5 anexos que hablan del cálculo de espesores, de conceptos básicos en el tema de aislamiento térmico con muchos ejemplos, un glosario y conceptos básicos.
El Estudio Ecofys de la Fundación Europea de Aislamiento Industrial, EiiF, dice queel potencial de ahorro en la Industria equivale a 15 plantas de generación de energía alimentadas por carbón (500 MW) o el consumo energético de 10 millones de viviendas. De esta manera, el potencial anual de reducción de emisiones de CO2 sería el equivalente a las emisiones de CO2 de 18 millones de coches. A nivel de toda Europa, aislar superficies a niveles rentables y reparar aislamientos estropeados en Instalaciones Industriales, implica una inversión inicial de unos 900 millones de euros. Esta inversión inicial ahorraría a la Industria unos 3,5 billones de euros cada año.
El mismo estudio concluye que, según las comprobaciones realizadas por expertos en plantas industriales, al menos un 10% de las instalaciones o no están aisladas, o lo están en malas condiciones. Además, el aislamiento aplicado habitualmente se basa en una decisión de inversión mínima, teniendo en cuenta sólo la temperatura superficial para evitar daños personales, las necesidades mínimas del proceso industrial o los promedios genéricos de pérdidas de calor.
Vía Infocosntrucción. Fotografía vía Aislamientos y protecciones.
Deja un comentario